El titulo no es del todo el que querría pero lo he elegido así por semejanza con el del blog. Más bien debería ser: “El Ego, ese gran incomprendido”.
Si, incomprendido, ya que tiene muy mala fama. Términos como “egoísta”, “egocéntrico”,etc. son los que nos hacen asociar El Ego a algo malo, negativo. Yo estoy completamente en contra de esta concepción.
En mi opinión, El Ego y la persona a la que “pertenece” no son cosas distintas, alejadas, sino que más bien forman parte la una de la otra, y por lo tanto el ego no tiene por que ser malo, siempre que aceptemos que una persona no tiene porque ser mala. No obstante no me quiero adentrar en una posible definición del Ego ya que no es el propósito de propósito principal del articulo, aunque, como se verá, me será inevitable no dar mi particular visión del mismo.
¿Porqué, entonces, El Ego está tan mal visto? Yo creo que es una cuestión de deformación, se asocia El Ego a lo que es, a mi parecer, un vicio por exceso del mismo. Tenemos la generosidad y en el otro extremo está el Ego. Ese malvado e incomprendido Ego. Mientras que la generosidad es la panacea de lo bueno, asociándose a una forma de amar. Para mi, ni lo uno ni lo otro. A veces ser generoso puede ser malo, y llevar El Ego al extremo también. ¿Porqué puede ser malo ser generoso? Muy simple, porque hay mucha gente que le encanta aprovecharse de ello. De tal forma que esa gente no merece la generosidad del resto de personas, y además terminan abusando de la misma por lo tanto el hecho en sí se convierte en malo , ya que la persona generosa se convierte en victima de su propia preciosa y maravillosa generosidad. ¿Cómo es posible que el Ego sea malo? Yo creo que no hace falta ni decirlo, ya que todo el mundo tiene esa imagen negativa(inculcada) del monstruo de El Ego.
Muy probablemente alguien que pudiera estar leyendo esto dijera: “No,no, la generosidad en si misma no es mala. Es el hecho social, las circunstancias, que la rodean es lo que la convertiría en buena o mala”. La verdad es que estaría al ciento por ciento de acuerdo. La generosidad o el Ego no son cosas buenas o malas “per se” sino que son esas circunstancias, consecuencias o realidades sociales que las rodean loas que las hacen buenas o malas. Esto es aplicable a cualquier cosa,ya que todo juicio de valor, la moral, el bien y el mal, son concepciones relativas que dependen de convenciones sociales. Pero me estoy alejando del tema.
¿Porqué el Ego es un comprendido? Porque, como he dejado entrever, se le asocia al mal. Para mi , El Ego es algo bueno, maravilloso, que hay que cultivar,cuidar y mimar.¿ Porqué?
En primer lugar, El Ego forma parte de ti y por lo tanto es algo potencialmente tan bueno como malo. Si te consideras un ser superior, con derecho a despreciar a los demás. Ahí se convierte en algo malo. Sin embargo si consideras que tu Ego y tu estáis íntimamente ligados, y que cultivándolo,cuidándolo y mimándolo, te estas cultivando,cuidando y mimando a ti mismo,ahí se convierte en algo potencialmente bueno. A cada uno le queda decidir moralmente lo que es el bien y el mal.
En segundo lugar, creo fuertemente en que no puede haber generosidad sin egoísmo,sin Ego.¿Cómo puede nadie ser generoso, amar a los demás?¿Cómo puede haber alguien que sin amarse a si mismo, ,sin ser egoísta, ame a los demás? Aquí saltarían las alarmas de la definición del egoísmo, egocentrismo,etc. Debate al cual no quiero entrar.
En mi opinión se puede, y se debe ser egoísta. Egoísta en el sentido de quererse a sí mismo, de cuidarse, de cultivarse, de mimarse. Para mi, es a partir de ese momento cuando estamos listos para amar a los demás, para ser ser generosos.
No se puede existir el amor hacia los demás ,en cualquiera de las formas, sin el amor hacia sí mismo, es decir sin amor no hay Ego y sin Ego no hay amor. “Amo Ego sum”